martes, 17 de junio de 2008

Una Opinión sobre el Artículo de C. Larroulet sobre "Libertad" de Educación

Cristian Larroulet, se llena la boca con la libertad de enseñanza y que esto ha sido poco menos que una tradición republicana y que por lo tanto, hay que protegerla. Yo no sé de que libertad me habla, cuando para la gente de menores ingresos, no existe opción ni libertad alguna de elegir. Tiene que conformarse con el colegio que le toca de acuerdo a la comuna donde vive.
Lo que no dice es que en realidad, con el financiamiento de colegios a través de la subvención, a sostenedores inescrupulosos que sólo quieren obtener lucro, la educación sigue deteriorándose en el país (estoy generalizando).
Tampoco dice que los Municipios, que muchas veces tienen emergencias y prioridades de mayor envergadura, tampoco asumen con el rigor que se merece, este tema como esencial. Lo que implica cero inversión en infraestructura y menos aún en personal (profesores).
La JEC (jornada escolar completa) ha funcionado muy bien en especial para los sostenedores en lo que es infraestructura, pero en personal, nada, todo sigue igual.
Lo que tampoco dice Larroulet, es que el Estado ha ido dejando de lado incluso su obligación fiscalizadora hacia los mismos sostenedores y coloca recursos que bien podrían ir al sistema municipalizado, en un sistema particular que sólo utiliza lo mínimo para el resto embolsicarselo.
En el acuerdo interpartidario, el gobierno tenía la intención de hacer cambios profundos al sistema, que respondían evidentemente a las demandas de alumnos y profesores, los cuales a pesar de su forma un tanto especial de hacerse escuchar, tienen razón.
El alumnado de hoy y puedo hablar con bastante certeza, a nivel de la educación superior, reclama su derecho a ser educado y que el costo de este derecho lo asuma el Estado. Como lo es en muchos paises, incluso latinoamericanos como Argentina, México y otros.
Reclama un derecho humano fundamental que nuestro sistema es incapaz de satisfacer.
El problema fundamental para aprobar esta ley con los reales cambios que necesita es que en el Congreso el Gobierno, no tiene mayoría, entonces lo que debe hacer es concordar el cambio que la oposición le deja hacer, para luego cambiar o modificar leyes o reglamentos de menor envergadura como por ejemplo la ley de subvenciones.
Lo que pasa es que los actores involucrados no lo entienden así y reclaman el cambio profundo de una vez. Cosa que veo un poco dificil.
Siempre en nuestro país los cambios tienen que hacerse sin que se note mucho, de a poco, en forma tibia, como que no quiere la cosa y en una de esas lo logramos...
Mejorar la calidad de la educación no sólo pasa por la aprobación de una nueva ley, sino por la capacidad que tenga el Estado de cumplir con su mandato, a pesar de los poderes fácticos y oligárquicos que siempre se han negado a perder sus privilegios.
Basta ver la lucha que se dió por la educación laica a principios del siglo XX y las opiniones de los legisladores de la época,para entender que muchos no han cambiado un ápice su forma de pensar.
Saludos.
Bdo. de Ghald

No hay comentarios: