jueves, 19 de junio de 2008

Aporte (2) al Debate sobre Educación.

Solo con el animo de aclara un poco las aguas, voy a desglosar lo que se debate...
Según veo, están los siguientes elementos:
1. Educación:
a.) cómo dotarla de calidad (tema técnico, sujeto a debate académico y por definicion dinamico)
b.) cómo consensuar criterios básicos de calidad
c.) Financiamiento de la educación.
2. Participación (dice relación con la b.), aquí:
a.) Que el Sistema Politico valide la opinion de todos los actores sociales.
b.) Que los actores sociales logren cambios sustantivos en el modelo politoco-sociocultural y económico

1.- En relación con la Educación; en lo que se refiere a dotar el proceso de educar de parametros de calidad, involucra generar procesos educativos que produzcan un individuo solidamente formado tanto academica como valóricamente, de manera que sea un aporte a la sociedad y esta se encamine mas facilmente a lograr el bien común.

En este punto cabe preguntarse, cuales son los productos educacionales sobre los cuales aplico indicadores de calidad.... deben ser estos uniformes? es decir; aplicable a todos los que dan educación, obviamente considerando los ciclos educacionales sobre los cuales trabajan; o agregar variables valóricas, económicas, etc, segun sea la realidad local?. Si se sigue este ultimo hilo, obviamente el llamado a dar una educacion de calidad es un órgano local, ojalá descentralizado, desconcentrado y autonomo financieramente; que determine las directrices de esta educación de calidad considerando la realidad de los habitantes de esa localidad.
Así, en una localidad con marcada mayoria etnica, por ejemplo mapuche; lo más logico sería que la educacion de calidad dijera relacion con sus valores culturales, historia y otros parametros.....Esto, es igual a municipalización.....lo que funcionaría financieramente, siempre y cuando; la totalidad de los educandos o su gran mayoria, estudiara en sus establecimientos....luego, o se limita el mercado (con lo cual no se puden crear escuelas subvencionadas particulares ni operar éstas en esas comunas) o bien se regula de tal manera, que hagan sostenible el sistema.

El señor Larroulet, como exponente del liberalismo clasico, cree que el mercado es la solucion a los ´problemas', pero el aplicar la teoria de Darwin a una sociedad es fácil, los mas fuertes y hábiles sobreviven lo que en consecuencia puede leerse como "aquellos que tienen los recursos y los medios sobreviven" y ¿como? a costa de los mas debiles...igual que en la jungla...no creo que valga la pena seguir ahondando en eso.

2.- En relacion con los puntos siguientes; dicen relacion con la Participación; lo que me hace pensar en que en realidad el tema es como el Sistema Politico que tenemos es capaz de incluir a todos los actores sociales, muchos de los cuales ni siqueira participan del sistema politico....por lo tanto en una perspectiva estrictamente socio politica tenemos la dicotomia de muchos agentes con derechos sociales y muy pocos con deberes sociales que pretenden influir en la toma de decisiones nacionales...lo cual es peligroso para la fragilidad de un sistema democratico
Bueno
No voy a seguir porque se corre el riesgo de aburrir...sin embrago quise aportar con estas perspectivas...para abarcar de manera mas completa el problema y quien sabe; una propuesta mejor de pais

Por Gabriel de Ghald

No hay comentarios: