viernes, 1 de abril de 2011

Carta Abierta al Rector de la U de Concepción (¿Caucásico o caucásicos?)

Concepción, 01 de abril de 2011
Señor
Sergio Lavanchy Merino
Rector
Universidad de Concepción

Señor Rector

Reciba un cordial saludo y le informamos que quienes suscribimos esta carta somos exalumnos de diversas carreras de la Universidad de Concepción, quienes tomamos conocimiento de un correo electrónico enviado desde la Unidad de Imagen de nuestra Casa de Estudios al alumnado para convocar a un casting para la campaña de admisión 2012, que se llevará a cabo el día viernes 1 de abril entre las 15 y las 17 horas en el estudio de televisión de la carrera de Periodismo.

En dicho texto se describen una serie de requisitos físicos excluyentes que serán considerados al momento de seleccionar a quienes formarán parte la publicidad.
Entre las características exigidas están el ser caucásicos y no alternativos.
Queremos manifestarle a usted que consideramos que al plantear las mencionadas características en esta convocatoria se incurre en expresiones discriminatorias raciales y sociales, que han provocado la indignación de muchas personas a través de las redes sociales.

Asimismo, creemos que una campaña publicitaria basada en el paradigma racial planteado por la Unidad de Imagen está muy distante de la convivencia en la diversidad que se palpa en el campus de la Universidad de Concepción.

Consideramos necesario plantear como sugerencia que se reemplacen los requisitos que hemos cuestionado en esta misiva, por otros que sean más pertinentes a lo que como exalumnos creemos refleja de mejor forma el ser estudiante de la UdeC, como por ejemplo el pluralismo y la excelencia académica.

Creemos que si la idea es personificar determinados valores, una buena manera sería invitar a los estudiantes con mejores puntajes y que prefirieron la Universidad de Concepción, por sobre otras instituciones de educación superior. Asimismo, se podría acudir a alumnos de distintas procedencias sociales para dar cuenta del ambiente inclusivo que los acogerá al cruzar el Arco de Medicina.

Sin más que agregar, y esperando una buena recepción a lo planteado, nos depedimos cordialmente.

jueves, 11 de marzo de 2010

Continuidad de acción ES INDISPENSABLE en Tubul. INFORME COMPLETO

Nuestro apoyo a caleta Tubul NO PUEDE SER SÓLO una entrega puntual de ayuda.

En nuestra primera visita, coordinados con el camión que trajo Valdivia2020 con 28 tons de alimentos y materiales de construcción, llevamos un equipo multidisciplinario en condiciones de entregar atención médica y odontológica de emergencia in-situ y también de catastrar las necesidades urgentes de la población residente, para establecer un diagnóstico que nos permitiera realizar un apoyo continuo, con la finalidad de ayudar a recuperar REALMENTE la caleta.

LA CONCLUSIÓN ES TAXATIVA: ES INDISPENSABLE DARLE CONTINUIDAD A LA ACCIÓN EN APOYO DE TUBUL.

Los informes y testimonios de los voluntarios son claros:

CATASTRO Y ACTIVIDADES REALIZADAS EN TUBUL, día 09 de Marzo de 2010

Los pobladores de Tubúl están organizados en cuatro comunidades que se ubican frente a su ex poblado:
CAMPAMENTO Nº 1: Manuel Tapia (chamaco), vocero de este campamento nos señala que la mayoría de ellos son los que pertenecían a la llamada “zona roja”. Y que en total suman 106 familas afectadas, donde cada familia cuenta con 4 o 5 integrantes. En este momento ellos están ubicados en un terreno particular perteneciente a Carlos Ulloa el cual es un terreno fangoso ya que se utiliza principalmente para la extracción de camarones. Don Carlos también nos manifiesta su preocupación por las condiciones en las que se encuentran, la falta de agua potable y ayuda municipal.
Los pobladores tienen claro que el proyecto “Un Techo para Chile” está dispuesto a ayudarlos, pero también están concientes de que mientras la municipalidad no se haga presente y les ofrezcan un terreno donde construir están con las manos atadas. Ellos proponen algunos sitios, tales como uno al frente de donde se encuentran actualmente o una comunidad indígena que no está siendo ocupado en este momento y que se podría pedir comodato.

CAMPAMENTO Nº 2: Juan Carlos (mantequilla), vocero de este campamento, nos comenta que en su comunidad son 22 familias con pérdida total y 80 con daños y que en este momento está a la espera de un especialista que evalúe las viviendas.El mantequilla, como lo llaman sus vecinos, nos deja de manifiesto que tienen claro que en el terreno en el que se encuentran actualmente no pueden permanecer mucho tiempo, por las condiciones de este y por pertenecer a privados.Don Juan Carlos y su comunidad saben que hay mucho por hacer y están dispuestos a hacerlo, pero temen que sus hijos se enfermen por no contar con baños adecuados y agua potable.

CAMPAMENTO Nº3: Gonzalo Reno, uno de los voceros del campamento 3, nos cuenta que en su comunidad son 42 familias las afectadas por el terremoto y maremoto. Ellos al igual que los 4 campamentos tienen los mismos problemas y necesidades (agua, comida, baño, terreno). Espera que les den pronto una solución con respecto a los terrenos que estarían habilitados para construir sus mediaguas.

CAMPAMENTO Nº4: Oscar Rivas, vocero de este campamento se encontraba en Concepción en el momento del catastro, pero pudimos hablar con otro integrante de esta comunidad quien conocía las cifras y nos indica que son 88 familias afectadas y que incluye pobladores de Santa Clara.

NOTA:Lo más importante es este momento es tener las necesidades básicas cubiertas y encontrarles un sitio para construir las mediaguas.Una vez que las mediaguas estén construidas, habilitarles baños, que pueden ser químicos, la posibilidad de agua potable y luz en el sector.

Viviendas: Lo más urgente es encontrar terrenos para establecer viviendas en zonas seguras alejadas de la playa y con condiciones optimas para vivir.Actualmente hay un campamento establecido en vegas dónde sacan camarones y otro cercano a un ducto de aguas servidas.Se ha hecho un catastro de damnificados para la construcción de mediaguas. Las mediaguas son una solución de emergencia, se debe lograr reconstruir viviendas dignas y sustentables en el tiempo, que tengan instalaciones adecuadas para el suministro de servicios básicos como luz y agua.La escuela de Tubul esta inutilizable, este establecimiento tiene más de 300 matriculas anuales.

Salud: No se ha sabido de víctimas fatales o gente que aun no se halla ubicado.Debido a los problemas de abastecimiento de alimentos, algunas personas han ingerido alimentos en mal estado y algunos tenían como abastecimiento alimentos perecibles.La escasez de agua potable y condiciones de insalubridad, ha comenzado a afectar la salud de la gente, específicamente han aumentado los casos de diarrea aguda. El frio y la lluvia reciente han aumentado los casos de enfermedades respiratorias.El diagnóstico en salud que se levantó en la caleta Tubul, arroja como principales urgencias el envío de materiales de higiene como cloro, jabón y artículos de aseo personal en general. En cuanto a los medicamentos, conversamos con Viviana una técnica en enfermería del campamento número uno de Tubul, que ha organizado la atención medica en su campamento, ella con un mínimo de recursos atiende a quienes lo requieren, nos ha manifestado la necesidad de contar con medicamentos como pomadas para tratar infección, medicamentos para la infección urinaria, medicamentos para asmáticos y enfermedades de la tiroide (Levotiroxina, eutirox), medicamentos para el tratamiento de resfríos y malestares estomacales. La posta del sector fue saqueada, y no está atendiendo público.

Seguridad y Comunicación: En Tubul, hubo saqueos y percepción de violencia. Los saqueos se concentraron en las casas que no se llevó el mar. Algunas personas se sintieron más resguardadas con la llegada de los militares.En primera instancia se mantuvieron informados con la radio (Biobío), ningún otro medio era posible por el aislamiento y la falta de luz, con el trascurrir de los días se disminuyó considerablemente el acceso a los medios de comunicación, ya que se han acabado las pilas. Hay uno que otro generador de electricidad donde se conectan televisores. Sin embargo la principal fuente información que se reconoció fue el contacto telefónico con familiares y conocidos de otros sectores. La señal de celular no ha tenido mayores problemas en la zona.

Operativo Médico-Odontológico
Se atendieron 35 pacientes que requirieron atención médica observándose el siguiente coportamiento- 50 % de las consultas realizadas correspondian a síndromes diarreicos agudos- 25 % de las consultas correspondieron a síndromes respiratorios superiores no complicados- 15 % de las consultas corespondieron a heridas- 10 % a otras patologias como a entrega de medicamentos pra tratamiento de enfemedes cronicas no transmisibles ( diabetes mellitus tipo 2, hipertension arterial)
Observaciones:Llama la atención la precariedad y la fragilidad de la salud en la poblacion, sobre todo en la poblacion mas frágil, lactantes, infantes menores y ancianos.Como parte de la fragilidad de la salud, se observa la relación medio ambiental estrecha entre las patologías observadas y situaciones ambientales, como la fecha de aparicion de los sidromes diarreicos agudos y le entrega de agua potable de hace dos dias, como ademas la fecha de aparición de los sindromes respiratorios con el dia de lluvia de la semana recién pasada. En este marco se encuadra tambien las consultas por heridas, las cuales tienen directa relacion con las tareas de reconstrucción y las condiciones de las viviendas y calles de la caleta.

La situación de salud oral en la localidad rural-pesquera de Tubul es precaria, dado que su posta no está activa y la población depende de las rondas que se realicen de una clínica móvil de la ciudad de Arauco que tiene la capacidad de un sillón. Al presentarse el operativo dental, las personas consultaron por diversas patologías siendo la màs frecuente las urgencias por pulpitis agudas y necesidad de operatoria dental. Se pudo atender sólo las demandas solucionables con extracciones dentales, el resto fueron exámenes clínicos y extración de sutura en un sólo paciente, dado que sólo se contaba con instrumental de anestesia, de examen y de extracciones.
Una de las cosas más preocupantes es la falta completa de higiene oral dado que las familias perdieron sus bienes y la prioridad sanitaria sistémica opaca a la de higiene oral, lo que a futuro conllevará en un aumento de los casos de enfermedad periodontal y de caries para cuando se reactive el sistema de atención.
Para solucionar lo anterior sería necesario realizar un operativo de salud oral con promoción y entrega de insumos básicos de higiene dental. La parte de recuperación y mantención deberá ser abordada en conjunto con el Sistema de Salud Arauco para intentar hacer operativos màs frecuentes y estabilizar la situación de salud oral de la zona."

Adjunto link de entrevista realizada ayer en la tarde, 10 de marzo, a los profesionales que apoyaron con operativo médico-odontológico: http://www.youtube.com/watch?v=sSEylgeTpZE

Antes, "El Concecuente" reprodujo nuestra nota sobre la ayuda http://www.elconcecuente.cl/admin/render/noticia/20785

DEBEMOS OBTENER APOYO DE FINANCIAMIENTO CONTINUO PARA COMBUSTIBLE QUE SE UTILIZARÁ EN LOS NUEVOS VIAJES A TUBUL.
ADEMÁS, CONSEGUIR APORTES, PARA 450 FAMILIAS (HAY APROX. 100 FAMILIAS QUE NO ESTÁN EN LOS CAMPAMENTOS Y 350 EN CAMPAMENTOS) DE: AGUA POTABLE, CLORO Y ELEMENTOS DE ASEO COMO JABÓN DETERGENTES y ARTÍCULOS DE HIGIENE DENTAL, CARBÓN, PILAS, DIARIOS (ESTÁN AISLADOS Y PIDEN TENER ACCESO A INFORMACIÓN)... Y CAMIÓN O CAMIONETA PARA EL TRASLADO.

CONTACTO PARA COMENTARIOS Y APORTES:
HERNÁN SAAVEDRA A. / CEL 8-2337180
seamosmas.concepcion@gmail.com

P.S.: LA Fed. de Estudiantes de la U de Concepción, ESTÁ REALIZANDO ENTRE HOY 11 Y EL DOMINGO 14 UN OPERATIVO SOLIDARIO EN TUBUL Y LLICO.

--------------- PERMITIDO DIFUNDIR ESTA INFORMACIÓN ------------

lunes, 8 de marzo de 2010

ESTE ES EL CHILE QUE QUEREMOS: LA AYUDA DE LA CIUDADANÍA ORGANIZADA A LA DEVASTADA CALETA DE TUBUL.

Un grupo de voluntarios de Ed2020 Concepción y Valdivia, del Centro Cultural Seamos Más, del C.I.D.(Ciudadanos Independientes y Democráticos) y con aportes y presencia de médicos y dentistas de buena voluntad, hará llegar mañana martes 09 de marzo en la madrugada (llegada estimada entre 6 y 8 de la mañana) un importante cargamento de alimentos y materiales de construcción a la devastada y abandonada caleta Tubul, al sur de Arauco.

El aporte es de 28 toneladas, obtenido gracias a una donación empresarial de la empresa INFODEMA.
La ayuda también considera atención médica y dental de emergencia, in-situ, y entrega de medicamentos para tratamientos de alta especificad, junto a una evaluación social de los habitantes del sector afectado.

Esta es una muestra de cómo la ciudadanía con espíritu solidario genera iniciativas de efecto directo e inmediato sobre las comunidades y zonas menos atendidas por las diversas ayudas institucionales.

El mensaje y el llamado es a apoyar a instituciones de bajo perfil y escaso presupuesto, pero con una profunda convicción de ayuda a la comunidad.

El equipo humano para la Ayuda a la Caleta Tubul está formado por:
1.- Desde Valdivia: Sergio Sandoval, profesor y coordinador regional de Ed2020 Valdivia; Claudia Sandoval, químico-farmaceútico (voluntaria de Valdivia2020) acompañados con 2 representantes de la empresa que realizó la donación de 28 tons de alimentos y materiales de construcción (Infodema).
2.- Desde Concepción, el equipo hará presencia médica y evaluación de infraestructura dental más extracciones de emergencia, junto a una evaluación social de necesidades de los pobladores con asistente social y voluntarios, dado que la idea es que no sea una acción puntual sino con proyección futura en el apoyo a esa comunidad.
Van Claudia Contreras, asistente social (voluntaria de Conce2020 y del Seamos Más); Pierina Rondanelli socióloga (voluntaria del Seamos Más); Doris Novoa (particular y voluntaria "casi profesional"); Andrés Concha, estudiante universitario (voluntario del Seamos Más); Francisco Córdova, odontólogo (voluntario del CID, del Seamos Más y de Conce2020); Ricardo Frödden, médico (voluntario particular), René Herrera, estudiante (voluntario del Seamos Más) y Juan Sáez (voluntario del CID, del Seamos Más y de Conce2020), con el apoyo logístico de la coordinación regional de Ed2020 Concepción y del Centro Cultural y Social Seamos Más articulada por el ingeniero Hernán Saavedra.

¡ESTE ES EL CHILE Y LOS CHILENOS QUE QUEREMOS!

domingo, 6 de septiembre de 2009

Indiferencia


Domingo 10 am, alguien toca el timbre, abro con sueño y veo a un señor pidiendo algo para comer, -no tengo nada- y cierro la puerta. Desayuno y salgo a comprar cosas para el almuerzo, desde el vidrio del auto una señora con hartos perros y un mocoso de unos 8 años están trajinando un basurero, - qué asco- imagino que buscarán algo para comer, (esa señora debería trabajar, pienso),.. y me paralizo un segundo.. me está mirando una criatura de unos 4 años, con la cara sucia, sus cabellos enmarañados y mal sujetos por un par de coles anudados, apoya sus manitas sobre un triciclo lleno de cartones y bolsas colgando a los costados, qué suerte, me dió verde, sigo. Entro al súper, compro pan, queso, jamón, carne y otras tonteras más, hago cola, me aburro, quiero ir a casa, acostarme de nuevo, hace frío. Pago, dono el peso a no se qué cosa, le doy $100 a la niña que me coloca en las bolsas mis compras, me doy vuelta y me dice – qué tenga buen día-, eso dijo, pero yo ya estaba de espaldas, usted igual, digo con el mejor de mis tonos mientras continúo avanzando y alejándome de los demás. El tipo del estacionamiento agita el pañuelo con afán, ayudándome, según él, a salir del estacionamiento creyendo que si no, no saldré con vida de maniobra tan compleja, -fácil ganarse la vida así- saco cuentas unas 50 monedas al día son $5.000 diarios, son $35.000 semanales, y $140.000 mensual. Miro para otro lado, no hago contacto visual, acelero, pongo la radio, ¡chuta! el diario, paso al siguiente quiosco, - me da el sur por favor - ¿cuánto es?- ok gracias- “Tío me da una moneda”… no! por dios que molestan estos pelusas, odio los flaites, los pungas, los longi, los roteques, en cualquier momento te cogotean, te rayan el auto, te entran a robar… ¿dinero para qué?, para la pasta, para cigarros, pendejos viciosos, me irrito, viciosos de mierda, flojos, lacra, proyectos de reos, ignorantes, sucios, uff! el gusto de ser pobre.
Abrocho el cinturón, leo titulares, “otro bono”, que fácil es vivir del Estado, es tan cómodo ser pobre, salud gratis, educación gratis, casas prácticamente regaladas, bonos por todo, asignaciones familiares – sus protestas y listo- un regalo, eso es lo que detiene a mi país, los flojos, los pendejos de mierda que no estudian - a mi viejo igual le costó - somos familia de esfuerzo, de clase media, todo lo hemos ganado, nada nos han regalado. Otro titular “Mueren 4 madres en el Hospital de Talca”, cada vez está peor la salud, menos mal que me parieron en la Clínica Francesa, -lástima que quebró- ahora será en el Sanatorio Alemán no más, otro “Bajan los resultados de SIMCE y PSU, brecha entre particulares y municipales se incrementa”, cabros flojos, si están en la calle, cogotiando, perdiendo el tiempo en vez de esforzarse, el mundo está lleno de oportunidades para todos por igual –es cosa de saber aprovecharlas no más-. En vez de estar buscando comida en los basureros, empaquetando comida ajena, pidiendo plata para drogas o sobreviviendo del abandono, deberían estar estudiando en la educación gratuita que le da la sociedad, mal agradecidos. ¡Córrete del medio po`weón!, molestosos niños malabaristas de las calles, -estoy apurado, me dió hambre y me quiero acostar, hace frío-.

viernes, 17 de julio de 2009

El que calla otorga. Los Jóvenes y la Política Nacional.


Lo peor que le sucede a quien dice no interesarse en la política es ser gobernado y conducido socialmente por quienes sí les interesa. Tu nula participación en las actividades o espacios que la sociedad "democrática" nos otorga, para que podamos sacar la voz ante cuestiones de nuestro entorno o vida particular le otorga a los actuales gobernantes, alcaldes y legisladores la mayor impunidad social de ejecutar los proyectos que se les plazca.

Esto no sería problema si contáramos con un grupo o elite política intelectual que sobrepase la media nacional en desarrollo cognitivo y que además sean focos de luz de virtuosismo y ética intachable. Pero no es así, la gran mayoría de nuestro gobernantes y parlamentarios son parte de maquinarias administradoras del poder nacional (partidos políticos), que velan en el fondo por dos intereses, la mantención a toda costa del poder y por ende de sus privilegios sociales y económicos y por el otro lado velan por los intereses corporativos nacionales y extranjeros, no por el bien nacional ni el desarrollo de su población.

Acá hago la crítica tanto a los de la actual concertación que no ha sido lo suficientemente fuerte y noble para cumplir con sus objetivos prometidos luego de devolvernos a la democracia, y también es una crítica a la oposición de derecha que a toda costa trata de mantener al país lo más pasivo posible bajo los principios ultraconservadores del cristianismo que a lo largo de la historia muchas veces (por no decir casi siempre) acompaña a los intereses económicos de las grande corporaciones o familias ricas de Chile.
Los jóvenes en Chile no participan de las decisiones que pondrán en las leyes las formas los cómo, cuándo y porqué de lo que hagas en tu país, porque estratégicamente existe un modelo diseñado los años 80´s que ata el poder político a dos grandes bloques organizados, haciendo casi imposible la participación de las minorías nacionales o de pensamientos libres de dogmas partidistas, cono quien les habla.

El que nadie te represente o represente a la juventud, el que nadie te "convenza" o te anime, no es una casualidad, no es un error de la política nacional. Es exactamente lo que quería lograr, bajar la participación de las mentes jóvenes progresistas hasta su más baja expresión, hecho necesario para conservar las disposiciones económicas y sociales tal como se decidió en la constitución de la carta medre en 1980.

Si cómo joven quieres empezar a participar de las decisiones políticas de tu comuna, de tu provincia, de tu región y de tu país, deberás adherir a un partido dogmático. Lo que te obligará a pensar como ellos, a pagar favores políticos, "devolver la mano", a seguir intereses ajenos y netamente económicos.
Muchos ya no creemos en los discursos retóricos de los partidos ni de los grandes bloques administrativos, ellos evidentemente tienen una colusión política, un acuerdo tácito de compadrazgo del poder, que en el fondo y desde ya hace 20 años tiene todo casi igual.

Nuestra gente, nuestro pueblo, nuestra cultura es irresponsable ante hechos realmente absurdos que pasaron frente a nuestras narices y no hicimos absolutamente nada. Un ejemplo de aquello es la privatización de las aguas. El agua queridos amigos es un - bien vital- para la sobrevivencia de cualquier humano, ¿cómo es posible que hayamos entregado como país la de nuestra agua dulce a capital español, para que nos ¡vendan nuestra propia agua!. Esto es igual que privatizar el aire que respiramos para que su administración nos de "mayor rentabilidad", transformando de esta manera el aire en un negocio lucrativo para bolsillos extranjeros.

No se ustedes, pero considero una brutalidad hacer negocios con las necesidades básicas de subsistencia del ser humano. No puedo creer que como país aceptemos que el tomar agua pura debe ser un negocio y no un derechos - constitucional -. El consumo de agua de la población debe ser asegurado por el estado y controlado por el organismo que está creado específicamente para velar por los intereses de toda la gente y no por el bolsillo de unos pocos, que bajo el discurso de la - baja rentabilidad - se justifique el vender y delegar necesidades de la población a manos particulares.
El derecho a las aguas, a los recursos naturales, las salud, la educación, la previsión y la democracia -real- son DERECHOS de la población que debieran ser controlados por nuestro organismo diseñado para el manejo de los intereses generales del desarrollo país, del crecimiento de su gente y del aseguramiento de un futuro para las nuevas generaciones.

Los recursos naturales nacionales están en manos de capital extranjero, que dejan un pequeñísimo porcentaje de la rentabilidad a los dueños de las tierras, de las aguas y del aire que es , de cada 26 toneladas de cobre que sacan las transnacionales de nuestras montañas, - una tonelada- se queda como impuesto en el país, el resto es para el exterior.¿Crees que esto es correcto?
Los que hablan de la baja rentabilidad de CODELCO (empresa estatal), les digo que estamos viviendo con los 30.000.000.000 de dólares que nos dejó de la producción estatal de cobre, que corresponde a sólo el 30% de lo que se extrae de tierras chilenas, el otro 70% deja migajas de impuestos, llevándose la rentabilidad a los bolsillos extranjeros. Acá en algunos años, quedarán los hoyos en las tierras, los ríos contaminados, los cielos poluídos y los recursos acabados... y veremos sólo una miseria de lo que nos dejó la tierra que es nuestra por derecho.

¿Creen ustedes que el principal objetivo de la salud, la educación, las previsiones, deba ser la rentabilidad?.

No podemos dejar en manos de intereses privados y menos extranjeros las necesidades básicas de la población nacional. Claro que se avanza, no lo niego. Hay mejoras increíbles, pero un detalle, sólo acceden a los beneficios un porcentaje minoritario de las personas. Esto es muy simple, el objetivos de las empresas es buscar ganancias, el dinero están en muy pocas personas (10% de los chilenos), por ende los avances y las grandes rentabilidades están dirigidas a ese sector, lo que deja al resto de los chilenos en un sistema estatal sin atribuciones y sin los recursos suficientes para velar por la población que no es -interesante económicamente- , creando de esta manera las gigantescas brechas sociales que vivimos hoy en día... y que a muchos de ustedes no le mueve ni un músculo por intentar cambiar.
El- mercado - no lo puede regular todo, eso es una frase de papel que en la práctica es un estupidez de un porte de un buque. Porfiados son los que creen que el está por sobre de las ambiciones de las corporaciones internacionales, es cosa de recordar la colusión de las farmacias en Chile para ver lo frágil que es la regulación espontánea que predica el modelo de manera tan irresponsable. La ambición en las personas no tiene límites, no tiene frenos y debemos entregarle más atribuciones al Estado para que pueda regular e intervenir cuando sea necesario el imperfecto sistema económico que tenemos en el país y en el mundo.

Estimados, la crisis que vivimos ahora es netamente una muestra de lo imperfecto que es el neoliberalismo y la política social de mercado, que busca un estado pequeño con un mercado inmenso y libre. El poder de los especuladores y sus ambiciones llevaron al padre del modelo EE.UU. a tener que levantar con dineros del Estado, ¡dinero del fisco, el dinero de las personas! a las empresas particulares que estaban quebradas. Se dan cuenta que al final, la gente, la población, nosotros somos los que ponemos los recursos para levantar la economía de los privados que la manejan.
Si el Estado chileno tiene que poner dinero de los bolsillos de su gente para salva a privados, eso nos da un total derecho de exigir mayor control y participación de la población sobre las decisiones que regirán al país.

Todos las situaciones que he señalado, están completamente amarradas a nuestra constitución de 1980 en dónde un grupo oligárquico selecto de confianza del General Pinochet decidió en cuatro paredes, sin ninguna participación civil, la constitución Chilena que nos rige hasta hoy, que a pesar de los cientos de modificaciones que se le han hecho, mantiene su esencia liberal económica como único fin, mantiene al excluyente y antidemocrático sistema electoral binominal, no reconoce a la mujer ni los derechos de los pueblos originarios, no segura la educación a todos los chilenos, no reconoce a los bienes naturales como bienes de la población en general, no manifiesta abiertamente la independencia del estado a cualquier credo religiosos permitiendo con esto la libertad de culto y de pensamiento a la población.

Estimados amigos, me he comprometido con muchos otros más a luchar incansablemente por cambiar la constitución nacional, por mejorar la democracia en el país, por la libertad de pensamiento y de culto, por los derechos de los pueblos originarios, por el desarrollo del hombre el los planos intelectuales y espirituales y no solamente en el económico, por devolver a la gente por medio del estado las aguas, los recursos naturales, el derecho a la salud y a una educación de las más alta calidad, y te necesitamos.
Necesitamos de jóvenes que lideren sus comunidades, que se informen, que despierten de la hipnosis planificada en que estás y te levantes a acompañarnos en esta tremenda batalla que hemos decidido llevar.

En Chile no hay libertad de prensa, ojo con eso, el 80 a 90% de los medios nacionales, de tv, escritos y de radio, son propiedad de dos grandes corporaciones nacionales, COPESA y El Mercurio -de Agustín-.
Los medios no dicen la verdad, o dicen parte de ellas. Deben saber que unos pocos en nuestro país tomas las decisiones sobre lo que debemos lee, ver y escuchar.
Les ruego que vean el reportaje "El Diario de Agustín" (trailer: http://www.youtube.com/watch?v=zdnM0CukGWA)

Necesitamos de todas las manos, de todas las voluntades, de todos los jóvenes y de todas las gente de Chile para comenzar a cambiar nuestro destino. Esto es en serio, necesitamos de una vez por todas comenzar a tomar decisiones como un país maduro, responsable y democrático para definir nuestro futuro.

La llamada asamblea constituyente será un hecho en algunos meses, y miles de chilenos podremos opinar sobre el país que queremos y romperemos este dominio del interés particular por sobre el colectivo que tiene a la clase media y a los pobres sumidos en la nada misma.
Es hora de empezar a ser responsables como chilenos que somos todos.... un abrazo.

domingo, 5 de julio de 2009

LA DEMOCRACIA COMO MEJOR SISTEMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y LA NECESIDAD DE PERFECCIONARLA

Hemos llegado a un nivel de avance de las sociedades humanas en el cual ya no se discute, salvo por las excepciones que siempre existen, que la democracia es la mejor forma de organización política existente, por lo menos, para el nivel de conciencia y desarrollo moral que tiene actualmente la especie humana.

Hago esa consideración, dado que en un colectivo con una conciencia y una cultura llevadas a niveles muy superiores a los actuales, probablemente, podrían aparecer otras formas de organización (o de falta de) que podrían ser factibles en la práctica.

Pero no estamos en esa realidad, así que volvamos a nuestra imperfecta democracia, imperfecta por la baja participación cívica, imperfecta por la falta de consideración con las minorías, en particular, las étnicas, políticas y sexuales, imperfecta por los vicios que permite en todos los poderes del Estado, imperfecta por las estructuras que la rigen, partiendo por el sistema eleccionario (el binominal) y sobretodo, imperfecta, al fin, desde un punto de vista casi ontológico, porque es normada por una Constitución, la Carta Fundamental, creada en dictadura.

De todas sus imperfecciones (y debido a que es la más obvia y por lo mismo quizás la menos percibida concientemente), la de permitir la existencia de sus enemigos en su propio seno - que se benefician y aprovechan de sus estructuras, cuando no la combaten y mutilan directamente, tratando de remplazarla con sus fórmulas autoritarias- es una que le es connatural, casi por definición; por ello, es que debemos poner especial atención en cambiar y mejorar los aspectos estructurales que la hacen “imperfecta”.

Dos de ellos son: 1) el sistema electoral binominal, que, bajo el subterfugio débilmente argumentable de resguardar la estabilidad de las instituciones políticas, perpetúa una forma bastante poco representativa de elegir a los, valga la redundancia, representantes de la sociedad toda y 2) la vigencia, en democracia, de una Constitución, la “Constitución Política de la República de Chile”, vigente desde 1980 (que ha sufrido algunas reformas menores, las más importantes en 1989 y en 2005).

Adhiero firmemente a los valores transversales y humanistas del Laicismo, que implican el entender y “hacer” la democracia tal como hermosamente la describe Humberto Maturana en su libro “Emociones y Lenguaje en Educación y Política”:
“Hagamos de la democracia un espacio político para la cooperación en la creación de un mundo de convivencia en el que ni pobreza ni abuso, ni tiranía, surjan como modos legítimos de vida. La democracia es una obra de arte político-cotidiana que exige actuar en el saber que no se es dueño de la verdad y que el otro es tan legítimo como uno”.
¡Cuánta sabiduría hay en esta cita… y cuánto laicismo!

En ese sentido, nuestro país, nuestra gente -de todos los espectros y transversalmente en la medida que se defina como democrática-, debe hacer una revisión crítica de lo que rodea a este concepto esencial para tener una sociedad más justa, libre, solidaria y equitativa.
Debemos evitar que, en la práctica, nuestro sistema democrático se parezca más a una plutocracia encubierta, un sistema de gobierno en que el poder lo ostentan quienes poseen las fuentes de riqueza, que a una verdadera y participativa democracia.

Los invito a hacer práctica de esta inquietud:
¡ Partamos por participar de un evento que está en programa inmediato en nuestro lluvioso Concepción invernal: el jueves 9 de julio a las 16:30, en la Universidad de la República, Orompello Nº235 !

El tema es “Asamblea Constituyente” (por una Constitución verdaderamente democrática para nuestro país), con la presencia del ex Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Sr. Juan Guzmán T., del miembro de la Red Asamblea Constituyente de Santiago, Sr. Gustavo Ruz y del dirigente sindical de los Trabajadores Subcontratistas, Sr. Cristian Cuevas.

martes, 9 de junio de 2009

Hoy Martes 09 de junio/Charla en Concepción: DIOS Y EL ESTADO


EXPOSITORES y TEMAS:

1.- Rodrigo Medina González (Prescindencia de las confesiones religiosas en el aparato estatal como manifestación del bien común y de una sociedad plenamente democrática.):

Periodista UdeC
Licenciado en Comunicaciones, UdeC
Diplomado en Comunicación y Desarrollo Univ. Diego Portales
Encargado de Comunicaciones Seremi de Agricultura Región del Bio Bío
Vice-presidente del Centro Cultural y Social Seamos Más


2. Prof. Benjamín Rodrigo Toro Icaza (El concepto de Verdad en la historia):

Master en Estudios Clásicos, mención Cultura, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (2007)
Estudios de Postgrado, Instituto Rothberg e Instituto de Arqueología, Universidad Hebrea de Jerusalén (1998-2000)
Licenciado en Humanidades, mención en Historia, Universidad de Chile (1997).
Conductor del programa Radial "Combates por la Historia" a través de Radio Universidad de Concepción.


3. Prof. Danny Gonzalo Monsálvez Araneda (Sociedad Civil y Estado laico):
Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Concepción (2000).
Magister en Historia, Universidad de Concepción (2005).
Estudios de Postgrado en el Magister en Investigación Social y Desarrollo.
Panelista del Programa Radial "Cuestión de Análisis" a través de Radio Universidad de Concepción.
Conductor del Programa Radial "Combates por la Historia" a través de Radio Universidad de Concepción.
Columnista de El Diario de Concepción.


Cada ponencia se extenderá alrededor de quince minutos para luego abrir la discusión.

sábado, 6 de junio de 2009

LA LIBERTAD FUNDAMENTAL: LA LIBERTAD PARA PENSAR


A pesar del bombardeo alienante de la sociedad en que vivimos -una maraña de estímulos y obligaciones que no nos permite centrar las energías y la atención en lo trascendente- todos nosotros, en mayor o menor grado, pensamos, al menos de vez en cuando, en porqué y para qué estamos aquí, en cuál es el sentido de nuestras vidas.

Sin embargo, la maraña de estímulos y obligaciones (auto-)impuestas por el tipo de sociedad en que nacemos, crecemos, estudiamos, amamos y odiamos y, obligadamente, trabajamos para poder sobrevivir nos va despojando, tempranamente y muchas veces sin que tengamos ninguna conciencia de ello, de lo más divino y valioso de nuestro ser esencial: la libertad.
Y cuáles son las distinciones que debemos tener al hablar de libertad: ¿libertad de actuar, libertad para hacer?... lo que se nos antoje, ¡pero con una limitante fundamental, los derechos y la propia libertad de los demás!, la libertad de desplazamiento, la libertad sexual, la libertad de acceso al conocimiento y a la información, la libertad para desarrollarse, la libertad para emprender, la libertad para asociarse, la libertad de expresión… Como podemos ver, son muchas libertades, y todas ellas derivan de una fundamental y creadora: la libertad de pensar.

Hagamos uso de esa libertad, aquí y ahora, y pensemos sobre esa misma y teórica libertad para pensar que todos creemos tener.
Pensemos, pero pensemos seria y crítica y objetivamente -y teniendo en consideración que todo nuestro entramado neuronal, aquel que nos permite cognitivamente aprender de y aprehender a través de nuestros sentidos el mundo que nos rodea, se crea y genera, básicamente, antes de los 7 u 8 años de edad-: ¿Creen Uds. que una educación (escolar y familiar) que nos concientiza y dogmatiza tempranamente, y no me refiero sólo a los aspectos religiosos y políticos, sino y principalmente, a los modelos conductuales que absorbemos inconcientemente, nos permite cultivar, poseer o siquiera aspirar a una verdadera libertad en el, o para, pensar?… Dado que la generación de circuitos neuronales, que son los que nos permiten abstraer y pensar, es un proceso con dirección unívoca y en la práctica irreversible, y son, precisamente, esos circuitos los que determinan los rangos y marcos dentro de los que podrá moverse nuestra razón, en resumen, los que darán mayores o menores grados de libertad a lo que llamamos nuestro libre albedrío, yo pienso que la respuesta es negativa. Yo creo que no, que nuestra libertad para pensar se mueve dentro de invisibles pero a la vez sólidos muros impuestos en nuestro entramado neurológico por la educación, la crianza y finalmente dentro de límites impuestos por nuestros genes. Creo y afirmo que todo lo anterior coarta y a veces amputa irreparablemente esa libertad básica y fundamental y que yo califico simbólicamente como divina: la creadora, alada e infinita, libertad de pensar.
Una vez aceptado lo anterior, el hilo conductor entre la libertad de pensar y la libertad de actuar conforme a ese “pensar” (que es, en la práctica, un pensar integrativo con la emocionalidad, dado que siempre actuamos producto de una combinación de la razón con las sensaciones y las emociones) y el concepto de libertad de conciencia es directo. El derecho de cada uno de nosotros a actuar conforme a los dictados de nuestra conciencia es una derivada directa de la libertad de pensar.
También aparece, en consecuencia y en forma directa, la absoluta necesidad de que esa conciencia individual contenga el concepto de “deberse al colectivo”, dado que si eso no ocurre, pueden, en nombre de la libertad de conciencia individual, cometerse atropellos al resto de la sociedad. Ese concepto es el de Bien Común.
Y en directa relación a lo anterior, aparece también la necesidad de que esa conciencia individual, la de cada uno de nosotros, esté altamente desarrollada, para que sus dictados no sean de corto alcance ni miopes.
Vemos entonces como empiezan a aparecer conceptos como el estudio, conocimiento y práctica de los valores y las virtudes en el plano personal, y también el concepto del civismo, que viene a ser la ampliación de lo anterior al plano de la vida en sociedad, del individuo -inmerso y como parte activa- en un colectivo.
Libertad de pensamiento, libertad de conciencia, conciencia desarrollada pero en libertad e independencia, valores y virtudes, civismo, deberes con el colectivo, bien común son algunas claves fundamentales para la sociedad que muchos debiéramos querer construir para nuestros hijos y nietos, para la humanidad del futuro.
Por Hernán Saavedra A., Centro Cultural y Social SEAMOS MÁS.
(Ilustraciones gentileza de Leo Ríos: http://leorios.blogspot.com/ )

domingo, 8 de marzo de 2009

Los partidos políticos desde el fin de la dictadura

Análisis de la Evolución del Sistema de partidos Chileno.
Desde la recuperación democrática al siglo XXI
Por Gabriel Urbano V.

La transición democrática chilena, desarrollada a partir del año 1989 y concluida con el gobierno del presidente Lagos; se caracterizó por la reconstrucción de sistema político, vale decir, de una estructura plural de partidos orientados recíprocamente entre sí. El caso chileno, con su insistencia peculiar en la identificación entre democracia y sistema político, tiene otra singularidad: la estabilidad en la estructura de representación política que sigue el esquema aproximado de los tres tercios. Tras la clausura autoritaria, en efecto, durante este periodo no se advierten desplazamientos importantes en los contenidos de la representación política (exceptuando únicamente la baja del Partido Comunista). Los cambios radican más bien en la forma de la representación, que puede describirse, con algunas variantes, de la siguiente forma:
La desradicalización de la ideología motivada doblemente por la necesidad de producir gobiernos de coalición y de atender un electorado que se organiza de acuerdo a exigencias inmediatas;La desmovilización de los militantes de base, dadas las necesidades de organizar empresarialmente la actividad política en el marco de un mercado exigente y competitivo; yLa erosión de la identidad colectiva y aparición de partidos catch all, motivada por la necesidad de diversificar y extender la representación política fuera del ámbito propio del partido.
Chile, en términos generales, durante este periodo sigue aproximadamente esta pauta.
Así, es posible observar la desradicalización de los objetivos políticos, que es producto del éxito de la estrategia plebiscitaria del año 88 de la concertación de partidos por la democracia, que una vez en el gobierno buscan lograr el éxito de la recomposición del sistema político, lo que se convierte en su fortaleza pero que, sin embargo, marca el fin de la experiencia populista. En consecuencia, el protagonismo de los actores políticos desplaza definitivamente las expectativas hegemónicas, las que se terminaron depositando en los "pobladores". Esta misma reconversión de partidos ideológicos en partidos programáticos, es motivada por la necesidad de producir gobierno de coalición, producto de la exigencia de generar mayorías parlamentarias. La desmovilización de los miembros de base de los partidos es una transformación más reciente, pero notable, sobre todo en la izquierda chilena.
La organización de los partidos, durante el periodo, avanzó hacia un esquema de burocratización clásico que comprende, por un lado, la profesionalización de la política entendida como "carrera" – vale decir, como actividad permanente – provista de competencias y habilidades específicas, y ejercida en el marco de organizaciones precisas dispuestas a tal propósito; y la organización burocrático empresarial de los partidos que se caracteriza por la tecnificación y centralización creciente de las decisiones.
Durante este periodo, los partidos dejan de ser canales de participación y debate. Por una parte, se comenzó a observar el déficit en la cantidad de militantes y, de forma notoria, se manifestó en la calidad de la afiliación partidaria que se manifiestan, por ejemplo, en la pobreza del vínculo partidario que atestiguan los dirigentes sociales, en el funcionamiento irregular de las estructuras de base generalmente activadas por motivos electorales o en la generalización del uso de agentes electorales pagados para cumplir con las actividades de masas de los partidos. Por otro lado, es visible la ausencia de formación y socialización política de los militantes, la falta de promoción interna de los líderes locales y, en algunas ocasiones, la erosión de los procedimientos democráticos de toma de decisiones.
Se comienza a producir un debilitamiento de la identidad colectiva, así, los partidos pierden gradualmente la referencia cultural que usualmente estuvo en su origen, especialmente entre los partidos católicos y socialistas, eludiendo sistemáticamente la referencia a particularismos sociales o culturales que puedan restar audiencia electoral.
Esto es notorio en la desaparición de identidades fuertes en el sistema político chileno.Por ejemplo, la constitución de "partidos de ciudadanos" o la voluntad de representar a la "gente", como reza el lema de la coalición gobernante. Siendo notable la obsolescencia de la identidad popular u obrera en la izquierda, así como de los grandes clivajes culturales de antaño, laico católico o liberal conservador. La capacidad de los partidos de representar identidades culturales y de intervenir en la materia se resiente notoriamente, puesto que la heterogeneidad de sus miembros y seguidores es cada vez mayor. Esta misma heterogeneidad reduce las diferencias al interior del sistema político ("todos dicen más o menos lo mismo") y diluye incluso las fronteras de la identificación política (derecha – centro – izquierda).
Sin embargo, estos déficit enunciados, generaron sus compensaciones. Así, la erosión de la identidad colectiva, por ejemplo, fue sorteada a través de los carismas electorales, que fueron resolviendo, muchas veces artificialmente, las necesidades de identificación cultural. La ausencia de "partidos de masas" se superó con la publicidad, que se revela como un mecanismo de acceso a los electores tanto o más eficaz que una cohorte de militantes de base. Los déficit ideológicos, por último, fueron sustituidos, cada vez más por técnicas de formación e intervención sobre la opinión pública.
Así, nos encontramos, en el primer gobierno post – transición, el de Michelle Bachelet; donde se manifiesta un mayor interés en dar opinión política, por parte de la ciudadanía, pero sin manifestar una mayor voluntad de participar en el sistema. Razón por la cual el “mercado” electoral no ha aumentado en los últimos años y la política se ha ido organizando crecientemente en torno a los siguientes elementos:Agrupamiento en torno a líderes con imagen pública, Hiperinversión en publicidad, ySustitución de los ideólogos e intelectuales doctrinarios por expertos en la exploración y manejo de la opinión.
Estos elementos son devastadores para la antigua organización del partido. Los líderes, por ejemplo, ya no fundan su legitimidad en el contacto directo con la gente ni en la estructura de lealtades personales pacientemente construida a través de años de actividad política: un "golpe" noticioso puede bastar. La publicidad y marketing, a su turno, vuelve innecesarios a los aparatos y activistas. Pero tiene también otro efecto: exacerba la distancia entre dirigentes con acceso a los medios y los militantes sumidos en el anonimato y, por lo tanto, en la insignificancia política. El exceso de visibilidad de unos y de anonimia de otros tiende a reorganizar la actividad de los militantes en torno a liderazgos ("se trabaja para alguien") e introduce imperceptiblemente la dinámica de un "partido de notables" organizado en torno a cabezas y equipos personales. El debate asimismo es drásticamente suprimido: la conquista de la opinión pública requiere de habilidades publicitarias antes que ideológicas. Dichas habilidades pertenecen a equipos profesionales que conservan el aura del secreto y de la doble intención, cuya revelación pública es contraproducente. Toda la política se construye sobre el parámetro de la identificación antes que de la opinión y el argumento.
Este despliegue del "partido competitivo" va de la mano con transformaciones del electorado. La ausencia de ideologías y la formación de partidos programáticos tiene que ver con la organización de un electorado heterogéneo articulado en torno a demandas específicas e inmediatas, no susceptibles de agregación ideológica.
La institucionalización de la política se corresponde con el crecimiento de la apatía, el desinterés y la abstención electoral, vale decir, con la aparición de un electorado permanentemente insatisfecho y cada vez más distante del sistema político. La erosión de las identidades colectivas, por último, anuncia la emergencia de un electorado flotante u oscilante y un debilitamiento general de la estructura de lealtades políticas. Estas transformaciones del electorado del cual existen algunas indicaciones ciertas para el caso chileno apuntan en una misma dirección: la pérdida de eficacia representativa de los partidos.
Este debilitamiento del principio de representación involucra que la relación partidos – actores sociales se concibe cada vez más como una relación entre sistema y entorno: el partido, por consiguiente, se identifica con la operaciones elementales de todo sistema, procesamiento de demandas y regulación de la participación, vale decir, reducción de la variedad como requisito para la mantención y estabilidad del sistema.
La función del partido ha cambiado notablemente: no se trata de estimular la participación (movilizar), sino de elaborar institucionalmente una demanda de participación autogenerada. El lema de la "autonomía de los actores sociales" tiene una doble cara: es el afán por romper la tutela de los partidos sobre los actores sociales, y en este sentido puede entenderse como emancipación política de la sociedad civil; pero, también, expresa propiamente la voluntad de constituir sistema político como espacio diferenciado respecto de aquélla. La erosión, por último, de las identidades colectivas remite al imperativo de secularización que ha sido visto como requisito de la democracia.
Este deterioro es particularmente visible en las relaciones partido sindicato y se encuentra en el origen de las tensiones existentes entre ambos actores. La interpretación de esta tensión requiere algunas consideraciones sobre la evolución de la estructura de representación obrera. Distinguiremos sucintamente tres formas de representación. La primera corresponde al modelo del "partido de los trabajadores" en su versión ya sea comunista o laborista, cuya presencia en nuestro país está agotándose con la desaparición de las grandes tradiciones obreras (por ejemplo, la de los mineros del carbón que colapsa con la privatización y cierre de las minas de Lota y Coronel) y el declive de la identidad obrera en la izquierda chilena.1
La forma más desarrollada de esta distensión se manifiesta en que primero, los partidos se desprenden de su referencia de clase y se definen cada vez más por su posición en el sistema institucional; y en segundo lugar , los sindicatos se constituyen, a su vez, fuera de los partidos y se definen como asociaciones de intereses.
Esto queda graficado primero, en la diversificación de la representación política del mundo laboral y, el pluralismo sindical, en segundo lugar, la organización puramente sindical del mundo del trabajo avanza un trecho más con lo que actualmente se llama "autonomía sindical", vale decir, la constitución del sindicalismo fuera de la intervención de los partidos. Esta autonomía no descansa solamente en la distancia creciente entre sindicalismo y sistema político, sino sobre todo en el surgimiento de un sindicalismo de masas: ocurre que los trabajadores se identifican cada vez menos con su experiencia obrera lo que es especialmente notable entre los jóvenes que intentan huir masivamente de un destino obrero y se organizan cada vez más con arreglo a intereses específicos e inmediatos. El surgimiento de una masa laboral permanentemente insatisfecha, dispuesta a movilizaciones muchas veces radicales en torno a objetivos materiales, pero ampliamente despolitizada, es lo propio del sindicalismo de masas.
La autonomía sindical, entendida como la clausura partidaria del espacio sindical y la neutralización política de los intereses obreros, se explica en este horizonte de despolitización. Los dirigentes se adaptan a esta exigencia fundamental: los intereses de los trabajadores no tienen color político, los partidos deben mantenerse fuera de los sindicatos, la legitimidad de un líder sindical reposa casi enteramente en su eficacia instrumental, en su habilidad para favorecer y realizar la demanda de los trabajadores. Pluralismo y autonomía sindical son dos momentos consecutivos de esta pérdida de identidad obrera: primero, del desaparecimiento definitivo del partido de los trabajadores, vale decir, de una identidad política común; segundo, de la distancia creciente respecto de cualquier mediación política.
Esta diferenciación partido sindicato ha conducido , por una parte, a la formación de sistema político (y a la superación del "partido obrero"); y, por otra, a la formación de sindicalismo (y a la superación del "movimiento obrero"). Esta relación entre sistema político y sindicalismo se realiza naturalmente a través de partidos representativos, pero en un contexto de diversificación y exterioridad creciente. Sin embargo, se puede observar que los lazos de representación pierden la unidad, intimidad y complicidad de antaño. Esto, producto de que:Se trata de un movimiento de diferenciación recíproca: partidos y sindicatos se exigen mutuamente autonomía relativa;La mediación política de los intereses sindicales adquiere un carácter más instrumental que identitario: los partidos son juzgados por su eficacia representativa; yNo existe masivamente por lo menos la demanda por retornar al antiguo modelo de representación del "partido de los trabajadores". La nostalgia del "partido obrero" es apenas visible: el pluralismo y la autonomía sindical son realidades incuestionables, como lo es la voluntad de reponer la demanda obrera al interior del sistema político, antes que situarla en su periferia.
Las tensiones de este modelo de representación provienen, pues, menos de la forma que asume que del contenido: concretamente, de los límites que se presentan (que fueron mencionados en el punto anterior) para restaurar el "compromiso de clases".
El caso chileno corresponde todavía a la fase de salida del "partido de los trabajadores" y está marcada por el desplazamiento de la "izquierda obrera" (en particular del Partido Comunista).
Otro aspecto a considerar, es el notable desplazamiento del discurso populista hacia afuera del sistema político, lo que ha permitido que haya sido recogido precisamente por empresarios (F. J. Errázuriz en los 90`s y Sebastián Piñera en la actualidad), como antes era recogido por militares.
De entre los personajes mencionados, es el señor Sebastián Piñera el que ha logrado recoger los déficit de representación política existentes en el sistema político, enfrentado temas como la exclusión electoral y haciendo propuestas sociales, que recoge de los grupos que no están inscritos como electores, pero que sin embargo, influyen notablemente en la opinión pública y que en algún momento fueron patrimonio de los partidos de izquierda, lo que caracteriza un notable desplazamiento de representación de los partidos considerados de base o de izquierda.
En definitiva, el Sistema de Partidos que presenta Chile en la actualidad, se enmarca dentro de un sistema multipartidario, encontrando al menos 13 partidos políticos, agrupados en dos coaliciones relevantes y basado en la competitividad de los partidos que sustentan el sistema; Este modelo se basa en la directa relación de la capacidad de elegir o no el poder ejecutivo y la asamblea de los partidos políticos, de la alternancia o de monopolio del ejecutivo por parte de un partido y finalmente, pero no menos importante, de distinguir netamente entre sistemas con partido único y sistema sin partido. Este sistema ha generado un Modelo de Competencia Centrípeta, donde la mayoría de los votantes son de centro, por tanto, los partidos mayoritarios buscan el centro y se moderan (para captar el mayor número de votos posibles).
1.- El "partido obrero" se caracteriza por la existencia de muy poca diferenciación entre partido y sindicato, vale decir, por la existencia de movimiento obrero propiamente tal. Esta intimidad fue estudiada por G. di Tella y A. Touraine justamente en el caso de los mineros de Lota hace ya treinta años

domingo, 22 de febrero de 2009

La Condena de la Cuna en Chile

Chile es un país de privilegios, pero no me refiero a los otorgados por la geografía ni en otros temas relacionados con lo natural, me refiero a los privilegios que los humanos, en nuestra cultura nacional tenemos arraigados como un lacra cómoda que sólo unos pocos acceden y que otro grupo aspira y por último, muchos quienes sólo los imaginan o desconocen.La conformación de nuestra identidad nacional es aún un proceso del cual no somos concientes como ciudadanos, debido a la baja participación de la población en la vida política que se ha resumido a lo mediático, es vacuo ideológicamente e impuro en su democracia.
Pasamos de gobiernos fuertes "portalianos" la gran parte del siglo XIX, (el pueblo necesitaba de un estado fuerte, paternalista) para luego pasar a una democracia dominada por la oligarquía criolla, que tuvo luces de cambios con algunos gobiernos radicales y con Frei Montalva en la mitad del siglo XX. Mas la siutiquería nacional, el arribismo, la concentración del poder político y social en unos pocos, se ha cultivado como un hecho inamovible en la clase media nacional, como un parásito que a las mayorías, a mí entender les produce comodidad aspiracional para ser "más" que el resto.
Es un hecho, desde mi punto de vista, indiscutible de que en Chile la meritocracia no existe para todos los quintiles de nuestra sociedad. Para escalar en nuestra sociedad no basta el esfuerzo ni los sacrificios que hagas, debes sumar una serie de características que jabonan tu ascenso, un buen apellido (vestigios de nuestras aspiraciones siúticas aristocráticas), una buena facha dígase; estatura, color de piel y de ojos, una dirección en un buen barrio, etc.No digo que sea esto el corolario de nuestra sociedad aspiracional, pero las desviaciones estándar son las menos, casi ubicadas en un plano legendario.
Estoy cansado de escuchar a quienes tiene un cupo en el sector C y B de nuestra sociedad decir con aires de gran señorío y de mérito que la gente de clase baja es pobre porque "quiere serlo" como si ellos pudieran optar a algo más que lo que la cuna les ha destinado a vivir.
Claro que existen quienes no gustan del trabajo, de los estudios y por ende del sacrificio necesario para el crecimiento, pero eso ocurre en todas las clases sociales nacionales.

Revisemos nuestro entorno, busquemos sinceramente dentro de nuestras familias, en nuestras redes de contacto y escaniemos los hechos y comparemos.

Los invito al siguiente ejercicio hipotético si tres muchachos que han nacido en la misma fecha, con las mismas capacidades y habilidades cognitivas pero en distintos escenarios, uno nace hijo de un alto gerente de un banco nacional, otro nace de padres clase media, cuya madre es auxiliar paramédico y el padre es profesor básico y por último el tercero es hijo de un esforzado cartonero y madre temporera.Imaginemos que el primero es liviano de vida, amigo del televisor y otros vicios. Estudiará en un buen colegio, saldrá de seguro del 4ª medio al día o con un año de atraso, entrará en alguna universidad privada, tendrá redes de contactos que le permitirán un millar de oportunidades para hacer la práctica, conocerá varios lugares del país y del mundo lo que por osmosis le dará un bagaje cultural por muy bruto que sea, saldrá de alguna carrera cerca de los 30 años luego de haber pasado por algunas otras que no le "gustaron", a un puesto poco brillante pero de buen sueldo en alguna empresa de familiares, en donde mantendrá su situación económica ayudado por el auto comprado por sus padres, y demases garantías El segundo ya empeñado en salir adelante, saldrá de 4 medio a la los 18 años de un colegio particular subvencionado, pagado esforzadamente por sus padres intentando de darle las mejores herramientas, asumiendo claramente que ese colegio es uno más de los miles de Chile que no cumple con los niveles mínimos de calidad en Educación, siendo esto el máximo nivel posible de alcanzar con su dinero, entrará a algún instituto estudiar debido a su mal resultado en la PSU. Ahora podemos cuestionar su mal resultado, pero es cosa de informarse un poco antes de llenarse la boca con discursos de esfuerzo y sacrificios. Si toman los diarios y leen los informes los mejores resultados en la prueba de selección universitaria, la mayoría (90%), provienen de colegios particulares, con mínimo un año de preparación en preuniversitario, e incluso con profesores particulares para el rendimiento de este examen. Lamentablemente el nº2 como llamaremos a este joven, estudió donde le tocó, podremos culpar a sus padres por no darle lo mejor, por priorizar otras cosas, etc. Pero el hecho es que sus posibilidades son escasas, a pesar de tener las misma capacidades cognitivas biológicas que nº 1. Ya estamos observando el destino de la cuna en esta hipótesis.Luego de mucho esfuerzo por parte de todos los actores, nº 2 egresará de una carrera técnica, que le permitirá vivir con un sueldo promedio de $300.000, trabajando 10 hrs. diarias y haciendo quizás turnos, con los cuales deberá subsistir. Para mantener un pasar liviano vive con sus padres o abuelos durante muchos años, donde luego varios años alcanza el subsidio del estado para comprar una casa de 700 UF en un barrio alejado de lo urbano, no podrá colocar a sus hijos en un colegio de mejor calidad, ni pagarles un pre-u, a pesar del esfuerzo que le pongan. Podemos agregar a la receta alguna enfermedad en la familia como un cáncer o un accidente que reste el presupuesto familiar a la mitad.El tercer muchacho es el más esforzado de todos, vive en un barrio en donde los servicios básicos son un privilegio, su padre llega diariamente, cuado le va bien, con $2500. Al mes entran fuera de temporada de la fruta, unos 70 mil pesos, y con la madre trabajando unos 180.000. Son 3 hermanos, y no vengamos con discursos que la gente pobre se pone a tener hijos como "conejos", los culpamos de ignorantes y otros adjetivos que a mi parecer son responsabilidad de la sociedad en su conjunto, o ¿en los barrios altos no se dan embarazos no deseados a pesar de todos beneficios? Ese muchacho acude a una escuela municipal, con 43 compañeros de un nivel alto de vulnerabilidad, su entorno es violento, rodeado de vicios y delitos que viven como vecinos indeseables. Estudiar no es fácil, el profesor ya en edad, no puede más con los muchachos, pasar de curso es un trámite. Cerca de la mitad de sus compañeros no comprenden NADA de lo que leen y él lamentablemente entiende un poco más. No hablemos de preuniversitario, de viajes, de cuadernos, de libros para leer, de un computador, de acceso a Internet. Claro!!!, estarán pensando muchos, "pero te apuesto que en la casa, tienen un plasma de no se cuantas pulgadas, cable y un equipo de música mejor que el mío". Todos los que tenemos cierto nivel de formación, entendemos que esto es una contradicción que raya en lo absurdo, ¿pero podemos cuestionar a un joven por lo que hacen sus padres?, ¿tenemos el derecho a decir que se merece esa vida por las aspiraciones materialistas que toda la sociedad vive?, y que sólo en un grupo selecto encaja a la perfección. Como me dijo una vez en padre Berríos, capellán de Un Techo para Chile, las familias de clase baja de la ciudad viven en un mundo que les es inalcanzable y ellos tienen las mismas aspiraciones que todos nosotros, pero están condenados a no poder acceder a una buena educación, a una casa que no se les vuele con el viento, a un mejor barrio, a un auto del año, a tener el refrigerador lleno diariamente. Pero sí el sistema comercial, especialmente el de las tiendas como Hites o Corona, les ofrece a ellos poder alcanzar mediante el crédito a una parte del mundo del cual quieren participar, aunque sea mediante la adquisición de bienes (que de seguro no terminarán de pagar) que de alguna manera los acerca al nº1.Nº3 recién podrá dar la PSU porque hoy el estado paga a los que no pueden darse ese privilegio que en sus bases constitucionales es un derecho.
Estos casos hipotéticos que les he querido presentar son ficticios dentro de una realidad latente, pueden ser en mayor o menor grado, pero dudo que no podamos ubicarnos o ubicar a alguien en este espectro.
La cuna en la que naces, en la realidad social nacional, prácticamente define tu futuro ya que nuestras políticas educacionales se aseguran de que esto sea así, pero no son las únicas culpables, el sistema político tiene sus vicios que aseguran que los poderes económicos y políticos de una u otra forma anden de la mano, división estrictamente necesaria para purificar nuestra democracia. Uno de estos rasgos es el sistema de elección del poder legislativo, el sistema binominal es un óxido a nuestra maquinaria sociopolítica.Los invito a leer un poco, a informarse antes de opinar, de hacer juicios. Abramos la mente a lo profundo, no le temamos a la verdad. Chile es un país que intenta salir del tercer mundo, pero seguimos con sistemas "bananeros" en donde tu origen familiar, apellido, redes de contactos (pitutos), importan más que el esfuerzo.Las capacidades no existen mientras no haya posibilidades que las exploten. La inteligencia y el origen no son para jactarse, son regalos de la vida, coincidencias genéticas que no nos dan el mérito de los que somos, como principio único.

Como dice un amigo "da lo mismo lo inteligente que eres, lo que importa es cómo usas esa inteligencia".

Los que hemos tenido la suerte de nacer en una familia que nos brinda las oportunidades para desarrollarnos, tenemos la responsabilidad de ayudar a quien no las tuvo.

-- Francisco Córdova EcheverriaCiudadanoVocero voluntario de EDUCACIÓN 2020 Docente AIEP, IPP, Sto Tomás.Diplomado en Educación SuperiorEstudiante de Magíster Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional.Cirujano Dentista

jueves, 15 de enero de 2009

¿Cómo afecta el Principio de Subsidiaridad a la Educación en Chile?

Reproduzco un interesantísimo artículo que recibí de "Iniciativa Laicista para la Consolidación de la Sociedad Civil", del Sr. Carlos Leiva V.:

Educación y Principio de Subsidiariedad

El principio de subsidiariedad, idea fundamental de la construcción económica y social que emprendiera el régimen militar chileno, sostiene que el Estado debe concebirse como una entidad superior que se constituye básicamente a partir de la concurrencia de los seres humanos individuales y de los grupos intermedios que éstos crean, partiendo por la familia y continuando por las agrupaciones y empresas de diversa magnitud, hasta llegar a conformar al Estado. Bajo esta visión, las agrupaciones superiores o más complejas existen sólo para cumplir los fines que las inferiores no pueden realizar, por lo que se justifica la prescindencia casi absoluta del Estado en las actividades económicas y en buena parte de las actividades sociales que pueden ser llevadas a cabo por empresas privadas.
Este principio, fundamental también en la Doctrina Social de la Iglesia, quedó expresamente descrito en la Declaración de Principios de la Junta de Gobierno proclamada el 11 de marzo de 1974, y a partir de ahí, constituyó la piedra fundamental del entramado constitucional, económico y social que transformó a Chile en un país modelo de la aplicación del neoliberalismo.
No resulta difícil encontrar la asociación de este principio con el desmantelamiento que efectuó el régimen militar de las funciones sociales que hasta principios de la década del 70 del siglo pasado eran abordados, bien o mal, por el Estado, tales como la previsión, la salud y la educación. A partir de cierto momento, los recursos que se generaban desde los privados y desde la Caja Fiscal para el uso social del Estado, fueron reorientados hacia entidades privadas como las AFP, las Isapre y establecimientos educacionales no estatales, cumpliendo con el principio de subsidiariedad, que establece que el Estado, como entidad superior, no debe hacerse cargo de estas gestiones si ellas pueden ser realizadas por entidades inferiores. Evidentemente la reorientación de los fondos no llegó a entidades tan inferiores como las personas o las familias, sino a otras más intermedias como son las empresas, muchas de ellas hoy de gigantescas dimensiones, que han podido bien lucrar y recibir privadamente los beneficios de su actividad, con discutibles niveles de calidad.
Si se mira bien, el principio de subsidiariedad parte de considerar al hombre como un Robinson Crusoe en su isla, tal como la teoría económica parte del "homo economicus" separado del mundo, o como alguna teoría del derecho natural supone que los hombres se unen al modo de átomos y conforman el Estado para proteger derechos que supuestamente tendrían desde siempre (los derechos del hombre le fueron dados por el Creador, decía la Declaración de Principios de la Junta de Gobierno de 1974). La abstracción del hombre solo, aislado de la sociedad, como fundador de derechos, fuente del principio de subsidiariedad, ha sido el pilar de los movimientos ideológicos del neoliberalismo, que en la práctica aspiran a la desaparición del espacio público, fagocitándolo vía privatización. Bajo esta concepción, la acción del Estado será regularmente una intromisión y un atentado a la libertad de los individuos, salvo que se fundamente en el principio de subsidiariedad.
Nada más ajeno que este principio, para el ideario republicano y laico que gestó a la sociedad moderna. Lejos está del republicanismo concebir al hombre como un individuo originalmente aislado y que tiene derechos anteriores y exteriores a la sociedad política. Para el ideal republicano, en que el hombre es esencialmente social, es la voluntad política de los ciudadanos la que crea la norma y la ley, de donde el hombre obtiene su libertad. Es la ley, manifestación de la voluntad ciudadana, la que permite superar el estado de natural sujeción de los débiles frente a los poderosos, sustituyéndolo por un orden que protege a todos por igual.
El Estado moderno sucede revolucionariamente a las monarquías absolutas en el mundo occidental, a partir del siglo XVIII, creando un espacio público donde ya no tienen cabida los privilegios de la nobleza y del clero, y donde sí cabe la consideración de hombres libres e iguales, creada y garantizada por un Estado, expresión de la soberanía popular, sin el cual no hay libertad ni igualdad. Fue con la consolidación del ideal republicano en el mundo occidental, al que es consustancial el laicismo, cuando se estableció la instrucción generalizada como la vía para garantizar en el tiempo la mantención de las condiciones de libertad e igualdad, que habían sido costosamente conquistadas, arrebatando los privilegios de la nobleza y el clero. La educación que era impartida por el clero en Europa hasta el siglo XVIII, pasó a ser pública y tarea preferente del Estado, asegurándose de este modo que el conocimiento llegaría a los más amplios sectores posibles, que la enseñanza sería un factor integrador y unificador en la población joven, que el Estado crearía un espacio para que la juventud fuera instruida al margen de dogmas y sectarismos, todo lo cual debía ser garantía para la pervivencia de los valores republicanos y de la propia República. Lo que pasó a ser "subsidiario" con la República fue la educación privada, laica o religiosa, a la que se le reconoció el derecho a existir, financiada con sus propios recursos, como corresponde a una concepción política que ejercita la tolerancia y que respeta la diversidad en el desarrollo de las actividades de la sociedad civil.
La vida republicana en nuestro país, en el siglo XIX, significó crear un espacio público para la realización de los derechos proclamados por los libertadores americanos, herederos de la Ilustración europea, marco en el cual se desarrolló un proceso progresivo de ampliación de la educación pública. Para la concepción republicana, lo público no es aquello que no pueda abordar lo privado, como nos ha legado la ideología neoliberal, sino que es esencialmente aquello que es del común interés de todos. Precisamente aquello que nos ha pretendido escamotear el principio neoliberal de la subsidiariedad, enquistado en nuestras instituciones y aún en nuestras conciencias (tal que lo público para muchos, y especialmente en jóvenes criados bajo su doctrina, no merece siquiera la molestia de concurrir a votar una vez cada dos o tres años).
La enormidad de consecuencias que ha acarreado la proposición maestra llevada a cabo por los "ideólogos" del neoliberalismo, no ha sido puesta seriamente en tela de juicio en nuestra sociedad, después de 20 años de recuperación de los procedimientos democráticos. La vida política se ha desarrollado, en la práctica, aceptando el rol subsidiario del Estado impuesto por la ideología neoliberal, sin insinuar seriamente la posibilidad del desmontaje de la inmoral apropiación y privatización de beneficios que tal política ha significado.
Por ello, cuando como sociedad civil y política estamos redefiniendo la estructura de nuestro sistema educacional, para restablecer las condiciones que permitan asegurar una instrucción generalizada de alta calidad para nuestra juventud, parece oportuno concurrir a debatir y denunciar el principio filosófico político que fundamentó la organización educacional de corte neoliberal vigente, esto es el principio de subsidiariedad, y levantar la restauración de la concepción republicana de la educación.

martes, 16 de diciembre de 2008


Las reflexiones tienen fines varios, algunos prácticos, otros no tanto quizás como la satisfacción de la curiosidad, búsqueda espiritual entre otras. Ahora bien, me pregunto por qué algunas personas reflexionan y otras no.

La capacidad de análisis de un ser humano está determinada por factores múltiples, entre los principales encontramos; la cantidad de palabras que maneja, su cúmulo de experiencias, su relación con el medio natura y social, su autoconocimiento y la claridad de sus objetivos.

La reflexión es claramente un proceso interno, voluntario que requiere de esfuerzo. Es un ejercicio cognoscitivo de comprensión del medio en un nivel superior en donde se utilizan las experiencias previas como materia prima.

Reflexionar es propio de un compromiso con las consecuencias de un acto, tanto de los propios como de los ajenos. Es a través de la unión de ideas, que confirmamos un red de situaciones ya vividas, que en base a nuestras experiencias, aspiraciones y valores conforman una nueva estructura mental de carácter resolutiva, en donde concluimos en un hecho como resultado de la acción-reacción observada y experimentada.

Reflexionar es natural en quienes asumen que las cosas no pasan como consecuencia del “destino” o como obra de una fuerza espiritual suprema. Es poder hacer interno lo acontecido de manera de lograr algún aprendizaje (estructura mental nueva) que en definitiva es una herramienta mental que nos permitirá tomar mejores decisiones antes situaciones similares en el futuro.

Ahora bien, si reflexionar es un acto tan beneficioso a los individuos y por ende a la comunidad en general, ¿Por qué no todos lo hacen? Responder esto es simple y penoso. Vivimos en un contexto comunitario en donde el pensar es prácticamente una pérdida de tiempo, externalizamos tal necesidad básica a terceros que hacen reflexiones por nosotros y que por ende toman decisiones por nosotros. Vivimos en el mundo de la comodidad, donde el “pajeo” mental es casi mal visto, transformándose esa persona en un “latero” o “jugoso” como denominaríamos idiosincrásicamente a tal personaje que “se las dá” de intelectual, como si no tuviera el derecho de usar su intelecto.

Este acto discriminatorio es propio del acuerdo social de no pensar, lo que libera a cualquiera de asumir algún grado de control en su vida y por consecuencia de tolerar la realidad de que los fracasos son consecuencia de nuestro accionar. No así de los logros en donde somos lo máximo y sagaces gestionadotes de nuestra escalada de éxito.

No reflexionar es un camino hacia la ignorancia interna, a alejarse de las repercusiones de mis actos. Libertad de culpa, reflejada en testimonios conformistas y enjuiciadores, “siempre me tienen que pasar estas cosas a mí, que tengo mala suerte”., “no logro mejorar porque el jefe tiene un preferido”, “siempre me tocan los hombres más malos”.

Esta irresponsabilidad está tan asumida que la gente no sabe que lo hace, todos creen que piensan, como si el hecho de que uno haga un acto cognitivo simple como recordar o rumiar algún hecho fuera un acto heroico.

La reflexión es el camino largo hacia el bienestar, requiere de tiempo, de esfuerzo, de disciplina y de conciencia. Necesita del ahogo del ego, de una alta autocrítica y hasta cierto grado de masoquismo.

La comunidad humana está dominada por gente que piensa y reflexiona en cómo puede seguir manteniendo sus privilegios con un mínimo esfuerzo. Bueno encontraron la mejor manera, disminuyendo la capacidad de reflexión de la población. No existe un sistema formador de individuos ricos cognitivamente, sino ricos en capacidad de recibir órdenes y de cumplir labores repetitivas.

Nadie ya sabe como funciona el sistema político local, en especial las generaciones nacidas en los 80 en adelante, criados bajo un sistema marchitador, una maquinaria embrutecedora que calza justo con los vicios mundanos de la parte oscura de la humanidad.

La emancipación de nuestra mente es un proceso de pura voluntad, nace de la fuerza misma de la convicción, de ese asco a la formación vacía, a la inconsistencia del todo y a la santidad de lo material.

Creo que si no logramos salir de esta, los libros de historia cambiarán del Homo Sapiens al Homo Televidensis entro otras especies, y los pensadores tendremos que migrar a nuestra Narnia o Nunca Jamás, quien sabe. Reflexionaré sobre eso.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Ideas Bien Vestidas



Las ideas son como la comida, no importa lo nutritiva que sea, importa más como se ve y cómo huele al momento de que se la coman.

Estamos imbuidos en la sociedad de la imagen, nos hemos esforzados para ser diferentes al otro por el simple placer que nos causa el ser distintos, exclusivos.

Si quieres unirte a algo, debes parecerte a ese algo, no en fondo porque eso no basta, el fondo va asociado a la forma, al engranaje visual, cultural, social.

La exclusión de lo diferente asegura la exclusividad, la sensación egocéntrica de ser yo, y claro, existen parecidos a mí pero no como yo.

El desgarro de vestiduras ante la pluralidad es un grito mudo de la insustancia, la pluralidad es tal mientras piensen algo tan distinto que no logra invadir mi feudo de ideas. En cambio, la pluralidad en terreno propio huele a invasión, a la posible destrucción de lo mío. Ahí entra lucha de quién dice la última palabra. No caben las pluralidades en el mismo tema ya que los dos no pueden definir lo que es único.

Las ideas distintas sirven y suman mientras no se topen, si hay contacto hay lucha, uno cede y el otro domina.

No sólo debemos ser inteligentes, debemos parecerlo. Entonces debe existir una imagen de lo que se considera inteligente.

Lo mismo sucede con otras cualidades humanas. Para ser responsables no sólo debes ser un hombre responsable, hay que lucir como tal. Reír poco y en privado, usar pantalón de tela, y camisa bien planchada dentro del pantalón, un celular que suene suave, pelo corto y oler bien.

Nadie duda de alguien fenotípicamente responsable o capaz. Por ende existe un monopolio social de cómo debes hablar, oler, vestir, viajar para obtener el reconocimiento de los demás y, claro está, el derecho a compartir ideas.
Debes, en otras palabras, comprar acciones para tener el derecho a opinar y pensar.

Debes comprar esa imagen, verte serio, verte responsable, verte sobrio para tocar temas serios, indispensables y complejos. Si no, no hay derecho, porque tus ideas no se “ven” como deberían.

Compro una imagen, no por gusto, si no por la necesidad de tener el derecho a ser escuchado. Hecho lamentable pero cierto.

Reflexionemos


Me cuesta asumir que en mi país millones de personas vivan con un ingreso promedio de $170.000. No sólo por el hecho de sus condiciones de vida, asumidas para la sobrevivencia misma, sino porque no existe ninguna herramienta que les permita salir de tal realidad.

La educación es el medio por el cual un ser humano es capaz de comportarse correctamente ante sus pares, comunicar sus ideas mediante el lápiz y la voz, perfeccionarse en un hacer para luego desarrollarlo de manera responsable y productiva en beneficio de los suyos y de la sociedad. El sistema educativo debe ayudar a que el sujeto contribuya al cambio social al proveer al educando de los instrumentos contra el desarraigo, pues la educación en la decisión, la responsabilidad social y política sustituye la anterior pasividad por nuevas pautas de participación” (Paulo Freire)

Ahora bien, la educación chilena, por el contrario es una herramienta de conservación de clases, no de movilidad entre las mismas. Condena a que cada cuál seguirá la línea de su cuna, destinando a millones de niños a vivir en la ignorancia, la pasividad y lo peor de todo de una invalidez cognitiva.

Los países que han logrado el desarrollo como Japón, Finlandia, Inglaterra, tienen más de un 90% de educación estatal. Esto demuestra que el educar integralmente no sólo beneficia al individuo sino a la sociedad en su conjunto. “Donde hay educación no hay distinción de clases” (Confucio).

Educación 2020 busca romper esta condena planificada por intereses mezquinos e inmorales. Lo buscamos a través del apoyo de la gente, de la comunidad y de su voluntad. Hagamos que nuestros sueños sean la realidad de los futuros hombres y mujeres de Chile.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Existencia post mortem.

Es un hecho que todos vamos a morir.

Dejaremos de respirar, nuestro corazón comenzará un ciclo de inercia quieta, sin más bum! bum!. Las venas y arterias no contendrán más movimiento sino que serán depósitos húmedos de un fluido espeso. Nuestros sentidos se apagarán desconectándonos de cualquier información que venga del exterior de nuestra carne apielada. Quizás sólo escucharemos nuestra conciencia comentando un "hasta aquí llegamos" o un peor "y eso sería todo".

Muchos buscan consuelo valeroso o resignado en la fe. Unas profesan otra vida eterna, merecida luego de un protocolo obedecido, otras la reencarnación, transformando la muerte como sólo un proceso de mudanza corpórea.
En la naturaleza humana, anida como un parásito sin fines prácticos a no ser el de su existencia misma o como una herramienta burda de sobrevivencia, el miedo a lo desconocido. Y cómo nadie ha ido al cielo y ha vuelto, o al menos lo haya comprobado, aunque sea con un boleto divino o con prueba material de sus estancia como un souvenir celestial, podría decir que el morir y sus consecuencias personales son tan desconocidas como las armas de destrucción masivas de Irak.
Ahora bien, aunque sea difícil creerlo y quizás más sea el aceptarlo, podemos conocer gente que se preocupa por los demás, eso sí, los demás más cercanos y que en cierta medida son carga en algún grado de responsabilidad ora económica ora emocional, no nos pidamos tanto entre humanos.
Para este grupo sectario de la sociedad, la muerte no sólo es una preocupación a futuro del yo, sino de los que quedan fuera del viaje hacia donde nadie a vuelto. Y entre ellos me identifico, como un semi fanático de hacer bien las cosas, por motivos tan egoístas como por si acaso hay un cielo con juicio y todo, así como también el no desaparecer de la redondez relativa de mi hogar terrenal.
La presencia en el recuerdo de un otro, en donde participo necróticamente provocando alegrías o quizás vociferando algunas palabras de consuelo como herramientas de aliento para el recordador, perfectamente podrían significar mi permanencia post mortem. Una especie de trasplante ideológico, o uno vivencial o ambos.

Hay miles de millones que han pasado de ser una célula a abono terrenal, sin dejar más que monóxido de carbono durante su vida y metanol en su descomposición luego de morir. No quiero ser mal agradecido con su aporte al ciclo terrenal, pero la aridez de la existencia, me altera, lo debo reconocer.
Otros pocos,motivados por el narcisismo de un ego insaciable o por filantropía pura han dejado un herencia imperecedera de argumentos, ideas, inventos, odios y amores que son ladrillos de la historia de lo que somos y seremos por siempre.
Y yendo a un plano más hogareño, he presenciado como fallecidos acompañan algunas comidas y ejecutan acciones a través de otros aún vivos, los que justifican estos actos como imitaciones o impulsos inexplicables, siendo simplemente un acto puro de posesión disfrazado de recuerdos involuntarios.

La labor humana existencial es extraña y poco transversal, algunos creen que es el vivir por sobre otros la mayor cantidad de tiempo posible y con la mayor notoriedad tolerable, mientras que otros luchan por cosas que ni ellos creen, pero en fin, los motivos existenciales son tan numerosos como humanos hay. Eso sí habemos algunos que en conjunto y compañía con los placeres superficiales, que son daños colaterales de la misma existencia, intentamos no desexistir, filtrándonos en la memoria de los sujetos, para así seguir perdurando a través del juglar de su conciencia, que narrará nuestras historias que quizás vivimos junto a ellos.

viernes, 24 de octubre de 2008

Ciclo de Charlas en la U de Conce: MIL HISTORIAS, UN FUTURO


Dentro del marco de las actividades previas al aniversario Nº90 de la emblemática Universidad de Concepción, el Centro Cultural y Social Seamos Más ha patrocinado la organización de un ciclo de charlas para recuperar y re-encantar a la comunidad universitaria, principalmente a los jóvenes, con la rica historia de esta casa de estudios superiores, la primera fundada en provincias.


Este ciclo abierto es producto de la colaboración y esfuerzo del Círculo de Estudiantes de la U de C, de la vocería de cultura de la FEC, de todos los expositores (académicos y ex-alumnos) y de los estamentos universitarios que han facilitado los medios y lugares para su desarrollo.


¡Los invitamos a participar de ellas!

sábado, 11 de octubre de 2008

Pasividad Ciudadana el salvoconducto de la inequidad




En algún momento se olvidó la triada "de la gente, por la gente, para la gente".

Hemos permitido que la sociedad agonice en nuestras narices, con cara de impávidos abrimos nuestras quijadas magullando algún ruidito que intenta tristemente manifestar algún atisbo de oposición, pero que no logra ser más que un quejido fatuo y estéril de intención.

Así como el niño que comete una travesura y al ser encarado mira al mocoso del lado, con cara de molesto, con el fin de esquivar la reprimenda culpando con su gesto al vecino, nosotros los ciudadanos chilenos, hemos increpado a la oligarquía económica, política y supuestamente intelectual a que no mejoran nuestras condiciones, que no toman decisiones , que no mojan la camiseta por el país.

Pero que descarados somos!, e ingenuos a la vez si llegamos a pensar que "ellos" van a provocar los cambios que generen las pérdidas de sus beneficios, para permitir que otros futres accedan a su núcleo exclusivo. O pensamos que los Senadores y Diputados que son sostenedores de colegios subvencionados o dueños de empresas de educación superior, van a votar contra el lucro en la educación chilena. Tenemos que ser los campeones de la ingenuidad.


Y cara dura sí que somos, esperando que "alguien" haga algo, como si no fuera problema nuestro que una familia esté en el tacho de la basura fuera de nuestra acomodada casa buscando algo que echar al interior de esos raquíticos vientres.

Nos quejamos y nos quejamos y nos quejamos, es un ejercicio nacional, somos los reyes de la queja, es más algunos leen para quejarse con probidad, una queja intelectual, una crítica fundamentada. Y alguien me puede decir ¿De qué cresta sirve?, de NADA!!! Nada más vacío que un comentario quejumbroso en un sofá de cuero, en donde se expone lo que debería hacerse para solucionar lo aquejado sin generar un dialogo hacia la acción, a la búsqueda de concretar una solución.

Debo reconocer que la queja es una luz, el síntoma de que algo me pasa, la piedra en el zapato que no me permite caminar por la vida con comodidad, pero mientras sigamos moviendo el pié en forma de sacudida violenta para correr la piedrecita a un costado entre la plantilla y el cuero, y no nos detenemos a desatar el nudo, sacarnos el calzado, buscar y retirar la piedra, seguiremos tontamente cojeando.